Secciones

Actualmente, setenta y dos tipos de secciones están disponibles en SiesmoStruct, que incluyen desde simples secciones macizas de un solo material hasta secciones más complejas, tanto en concreto armado como compuestas. Al hacer uso de los diferentes tipos de secciones, el usuario puede crear hasta 500 secciones transversales diferentes, a utilizar para definir las clases de elementos de un modelo estructural.

Las secciones transversales que se encontrarán disponibles dentro de un determinado proyecto de SeismoStruct son definidas en el módulo Secciones, en el cual debe indicarse, su nombre (utilizado para identificar la sección en el contexto del proyecto), el tipo (de la lista presentada a continuación), los materiales (como fueran definidos en el módulo Materiales), sus dimensiones (ancho, alto, etc.) y armadura (si corresponde).

SeismoStruct permite también la selección de secciones de acero predefinidas, haciendo clic sobre el botón Agregar Perfil de Acero. Una base de datos que contiene los perfiles de acero más comunes (por ej., HEA, HEB, IPE, etc.) se encuentra disponible. Además se pueden introducir secciones dobles de acero marcando la opción correspondiente en el recuadro de Nueva Sección Predefinida.

A partir de SeismoStruct v7.0 en adelante, la introducción de refuerzo transversal está permitida en secciones de concreto reforzado. También se pueden agregar estribos romboidales en algunas secciones. Esto permite el cálculo automático de los factores de confinamiento, así como la capacidad a cortante.

 

SECCIONES PERSONALIZADAS

Además de las secciones estándar de la biblioteca SeismoStruct, también se pueden definir secciones personalizadas de acero u hormigón armado de cualquier forma. Se admiten variaciones de las secciones tanto simples como reforzadas.

Los usuarios pueden definir hasta 10 áreas de sección. Las áreas se especifican gráficamente por su perímetro después de hacer clic en el botón Dibujar Área. Las áreas definidas se pueden seleccionar y luego eliminar con los botones correspondientes. Las funciones y comandos en el lado derecho de la pantalla (amplificar a áreas existentes, ajustar a grilla, orto, panorámica, alejar, alejar, a ventana y acercar todo) pueden facilitar aún más la entrada gráfica.

Para las secciones de acero lisas se debe especificar un material, mientras que para las secciones de acero reforzadas se requieren dos materiales, uno para la parte existente de la sección y otro para el refuerzo. Se solicita a los usuarios (i) el nombre de la sección, (ii) los materiales empleados, y (iii) el tipo de las diferentes áreas de la sección (lisas o reforzadas).

Para las secciones lisas de hormigón armado se deberán especificar dos materiales, el del hormigón y el de la armadura. Para las secciones reforzadas (encamisadas), en cambio, se necesitan 4 materiales, para el hormigón y el refuerzo de la sección existente y para el hormigón y el refuerzo de la camisa. Se pueden asignar diferentes factores de confinamiento a las diferentes áreas concretas. Cabe señalar que la parte existente/interna de la sección se puede compensar para crear rápidamente el recubrimiento y el encamisado (en el caso de secciones reforzadas), en lugar de agregar manualmente estas áreas.

El refuerzo de la sección se especifica en la pestaña correspondiente con la ayuda de varios puntos de control en el interior o en el perímetro de las zonas introducidas. Nuevamente la entrada se realiza gráficamente con clics en los puntos de control.

Notas

  1. Los valores EA, EI & GJ mostrados en este módulo son meramente indicativos. (p. ej. no usados en el análisis) y calculados usando las propiedades del material elástico de la sección principal del material (p. ej. concreto en secciones R/C). Ninguna discretización de la sección en el monitorea de los puntos se lleva a cabo en el Pre-Procesador (como sí sucede en el análisis).
  2. La  capacidad de cortante en el módulo de Secciones se calcula usando la expresión de EC8-Parte 3. Notese que este valor es solamente indicativo, ya que considera solamente la contribución del refuerzo transversal, pero ningún otro factor como la fuerza axial o la demanda de ductilidad por desplazamiento. El radio Lv de la ecuación se calcula usando una longitud de elemento asumida como el menor de 6*(MaxDim) y 12*(MinDim), donde (MaxDim) y (MinDim) son las dimensiones máximas y mínimas de la sección respectivamente.
  3. Factores de confinamiento defindos por el usuario pueden introducirse desmarcando la casilla relevante. En tales casos, un módulo especialmente diseñado para el cálculo de los factores de confinamiento puede utilizarse haciendo click en el botón de [...] cerca del valor de confinamiento.