Sobre SeismoStruct
SeismoStruct es un programa de Elementos Finitos capaz de predecir el comportamiento con grandes desplazamientos de pórticos espaciales sometidos a cargas estáticas o dinámicas, teniendo en cuenta tanto las no linealidades geométricas como la inelasticidad de los materiales. El programa dispone de una gran variedad de modelos de materiales (concreto, acero, FRP, aleaciones con memoria de forma, etc.), así como también de una gran biblioteca de elementos 3D que pueden ser utilizados para la creación de diversas secciones de acero, concreto y compuestas.
Características Importantes
A continuación se resumen algunas de las características más relevantes de SeismoStruct:
- Interfaz completamente visual. No requiere de la configuración de archivos, ni códigos de programación, ni ningún otro tipo de edición compleja de textos.
- Completa integración al entorno Windows. Los datos de input creados en programas de planillas de cálculo (como Microsoft Excel) pueden ser pegados en las tablas de ingreso de datos de SeismoStruct, lo cual facilita el pre-procesamiento. Asimismo, toda la información visible dentro de la interfaz gráfica de SeismoStruct puede ser copiada y pegada en aplicaciones externas (por ej., programas de procesamiento de texto, como Microsoft Word), incluyendo datos de input y output, gráficos de alta calidad, gráficos del modelo deformado y no deformado, y mucho más.
- A través del Asistente, el usuario puede crear modelos regulares/irregulares en 2D o 3D y ejecutar todo tipo de análisis en forma sumamente veloz, ya que el proceso completo no consume más que unos pocos segundos.
- Con el Modelador de Edificios el usuario puede crear modelos 3D de estructuras reales regulares e irregulares de concreto reforzado en tan solo unos minutos.
- Disponibilidad de ocho tipos de análisis diferentes: time-history estático y dinámico, pushover convencional y adaptativo, análisis dinámico incremental, eigenvalores, carga estática no variable y análisis espectral.
- La carga aplicada puede consistir en fuerzas constantes o variables, desplazamientos y aceleraciones en los nodos. Las cargas variables pueden variar proporcionalmente o independientemente en el dominio del tiempo o pseudo-tiempo.
- El programa tiene en cuenta tanto la inelasticidad de los materiales como las no linealidades geométricas.
- Se encuentra disponible una gran variedad de secciones de concreto armado, acero y compuestas.
- La propagación de la inelasticidad a lo largo de la longitud y la sección es modelada explícitamente en SeismoStruct, permitiendo la estimación precisa de la acumulación de daño.
- Estabilidad numérica y precisión incluso para niveles muy elevados de deformación, lo cual permite la determinación precisa de la carga de colapso de una estructura.
- El innovador procedimiento del pushover adaptativo. En este método, la distribución de la carga lateral no se mantiene constante sino que es continuamente actualizada en función de las formas y los modos de participación modales derivados de un análisis de eigenvalores efectuado para cada paso incremental. De esta forma, se tienen en cuenta constantemente los cambios en la rigidez de la estructura y el consecuente alargamiento de su período, así como también los efectos de los modos altos. En particular, la variante de este método basada en desplazamientos supera la debilidad implícita del pushover convencional basado en desplazamientos (con distribución de desplazamientos fija) y provee estimaciones de la respuesta superiores, gracias a su habilidad para actualizar los patrones de distribución de carga de acuerdo con la continuamente cambiantes propiedades modales del sistema.
- SeismoStruct posee la habilidad de subdividir inteligentemente la magnitud del incremento de carga o de tiempo cuando se presentan problemas de convergencia. Cuando éstos son superados, el programa automáticamente aumenta el incremento a su valor original.
- El procesador de SeismoStruct permite visualizar en tiempo real la curva de desplazamiento y la deformada de la estructura, así como también pausar y reanudar el análisis cuando se desee.
- Revisiones de capacidad por rotación de cuerda y fuerza cortante pueden llevarse a cabo, de acuerdo con el Eurocódigo 8, NTC-08 (Código Sísmico Italiano) y KANEPE (Código Griego de Intervenciones Sísmicas) y para todos los estados límite de los códigos especificados.
- Es posible establecer también criterios de performance, que permiten al usuario identificar los instantes en los cuales distintos estados límites de desempeño son alcanzados (por ej., daño no estructural, daño estructural, colapso) y obtener fácilmente la secuencia de fisuración, fluencia y falla de los miembros estructurales.
- SeismoStruct dispone de herramientas avanzadas de post-procesado, incluyendo la posibilidad de personalizar el formato de los gráficos y la deformada, lo cual incrementa la productividad de los usuarios.
- Es posible crear archivos de video AVI para ilustrar mejor la secuencia de deformación de la estructura.