Utilización del Pre-Procesador

Los proyectos de SeismoStruct son creados en el área del Pre-procesador, la cual presenta una serie de módulos que deben ser utilizados para la definición del modelo estructural y su carga. Estos módulos pueden agruparse en aquellos que son de tipo general (Materiales, Secciones, Clases de Elementos, Nodos, Conectividad de Elementos, Vínculos Externos, Vínculos Internos, Output) y son aplicables a todo tipo de análisis, y aquellos que son específicos (Curvas Time-History, Condiciones de Carga, Desplazamiento Meta, Revisiones Basadas en Código, Criterios de Desempeño, Fases de Carga, Parámentros Adaptativos, Parámetros IDA, Parámetros ARE) y sólo aparecen para ciertos tipos de análisis (por ej., el módulo Parámetros Adaptativos sólo se encuentra disponible si el usuario selecciona la ejecución de un Análisis Pushover Estático Adaptativo).

En cada uno de los módulos mencionados anteriormente es posible esconder la tabla de entrada de datos mediante el botón correspondiente (ver abajo), con el fin de poder visualizar el modelo 3D en modo "pantalla completa".

En este capítulo se describe una serie de reglas y opciones de edición aplicables a todos los módulos del pre-procesador.

Importante: Se recomienda fuertemente a los usuarios consultar estas reglas antes de comenzar a crear un modelo.

Debe notarse que toda la información de input requerida para ejecutar un análisis (por ej., el modelo estructural, la distribución de cargas, los ajustes del output, etc.) es almacenada en un archivo de proyecto de SeismoStruct (en formato de texto), reconocible por su extensión *.spf; al hacer doble-clic sobre estos archivos, SeismoStruct se abre directamente dentro del área del Pre-procesador. La función Estadísticas del Modelo, disponible en el menú del programa (Visualizar > Estadísticas del Modelo), permite a los usuarios acceder a un resumen de los datos de input del modelo.