Output del Análisis

En la mayoría de los casos, los usuarios harán uso solamente de una fracción de la totalidad de resultados que pueden obtenerse de SeismoStruct, ya que es común en la respuesta de un número limitado de nodos y/o elementos proveer suficiente información sobre el desempeño y respuesta de la estructura siendo análizada.  Por consiguiente, en el módulo de Output, se le da a los usuarios la posibilidad de recortar el output de sus análisis al mínimo necesario, reduciendo así el consumo de hard-drive y tiempo y esfuerzo en el post-procesamiento. Esto puede hacerse a través de los siguientes ajustes del output:

Frecuencia del Output
Si se adopta un valor de frecuencia igual a cero, se provee output para todos los incrementos del análisis en los que se haya alcanzado el equilibrio, incluyendo los correspondientes a los niveles de reducción del incremento. Si se indica, en cambio, un valor de frecuencia igual a la unidad, el output de los niveles de reducción del incremento es omitido. Este último es el comportamiento por defecto, ya que los usuarios están habitualmente interesados en obtener resultados en correspondencia con el número inicial de incrementos definido en la fase de pre-procesamiento. Sin embargo, si este no es el caso (por ej., si la carga ha sido dividida en un número muy grande de incrementos sólo para facilitar la convergencia), entonces un valor de frecuencia n veces mayor que la unidad puede ser empleado, y el output ser generado cada n incrementos equilibrados.

Output de Parámetros de Respuesta Nodal
Los usuarios pueden especificar los nodos para los cuales los parámetros de respuesta nodal (fuerzas de vínculos, desplazamientos, velocidades y aceleraciones) serán proporcionados. El usuario puede seleccionar todos los nodos (o ninguno) haciendo clic derecho con el mouse y eligiendo Seleccionar Todos (o Seleccionar Nada) en el menú desplegable. Para una selección más rápida, es posible predefinir grupos de nodos. Note sin embargo, que si no todos los nodos han sido seleccionados para el output, las deformadas del modelo estructural no podrán ser visualizadas en el Post-Procesador.

Output de Fuerzas en Elementos
Los usuarios pueden especificar los elementos para los cuales obtener resultados de sus solicitaciones internas (fuerzas axiales y de corte, momentos flectores y torsores). El usuario puede seleccionar todos los elementos (o ninguno) haciendo clic derecho con el mouse y eligiendo Seleccionar Todos (o Seleccionar Nada) en el menú desplegable. Para una selección más rápida, es posible predefinir grupos de elementos.

Output de Valores Pico de Esfuerzos/Deformaciones y Curvatura
Los usuarios pueden especificar los elementos para los cuales obtener resultados de curvaturas y valores pico (máximos y mínimos) de esfuerzos/deformaciones (debe notarse que dichos resultados se refieren a las Secciones de Integración de los elementos inelásticos de pórtico). El usuario puede seleccionar todos los elementos (o ninguno) haciendo clic derecho con el mouse y eligiendo Seleccionar Todos (o Seleccionar Nada) en el menú desplegable. Para una selección más rápida, es posible predefinir grupos de elementos. La opción Seleccionar Todos debe ser utilizada con cuidado, dado que si se opta por obtener resultados de curvatura y valores pico de esfuerzos/deformaciones para todos los elementos de una estructura muy grande es posible que los archivos de output resulten excesivamente extensos (cientos de Mb).

Output de Esfuerzos y Deformaciones en Posiciones Seleccionadas
Si los usuarios están interesados en rastrear la variación del esfuerzo y deformación de un determinado material, localizado en un punto seccional dado en las Secciones de Integración de elementos inelásticos de pórtico, entonces pueden definir Stress Points. Nótese que estos puntos seccionales solo se usan con propósitos de monitoreo, y sus valores de esfuerzo no se consideran en el cálculo de las fuerzas internas de los elementos. Los usuarios pueden seleccionar una sección de integración desde los menúes desplegables. Las cooderanadas en la sección y el nombre de los materiales son determinados por el programa, luego de que los usuarios seleccionan gráficamente el área monitoreada.

Nota: En el módulo de Output, el usuario puede encontrar también la opción de personalizar el gráfico de desplazamientos que se muestra en tiempo real durante el análisis de una estructura, seleccionando el nodo y grado de libertad a ser considerado. Para una mejor visualización, se recomienda a los usuarios mantener los ajustes por defecto, que son la utilización del desplazamiento de la cima respecto al corte basal para los análisis estáticos, y la deriva total a la cima (diferencia entre los desplazamientos de la cima y de la base) respecto del tiempo para los análisis dinámicos.