Procesador
Dependiendo del tamaño de la estructura, las cargas aplicadas y la capacidad de procesamiento del ordenador que se esté utilizando, el análisis puede tardar algunos segundos (análisis estático), varios minutos (análisis time-history) o incluso horas (análisis time-history de modelos 3D de gran tamaño y complejidad).
As the analysis is running, a progress bar provides the user with a percentage indication of how far has the former advanced to. Users can in this manner quickly assess the waiting time required for the analysis to be completed, and hence quickly plan their subsequent work schedule. The analysis can also be paused, enabling users to (i) momentarily free computing resources so as to carry out an urgent priority task or (ii) check the results obtained up to that point, which may be useful to decide the worthiness of progressing with a lengthy analysis. If the user presses the Run button again, the analysis can be continued.
El Registro del Análisis es también mostrado al usuario, en tiempo real, proveyendo información expeditiva respecto del progreso del análisis, el control de carga y las condiciones de convergencia (para cada incremento global de carga). Este registro es guardado en un archivo de texto (*.log) con el mismo nombre que el archivo de proyecto, y que indica la fecha y hora en las que fue ejecutado el análisis (el tipo de información no técnica que puede resultar de gran utilidad en muchas ocasiones). Por otra parte, si el usuario ha especificado que se verifiquen criterios de performance durante el análisis, el registro en tiempo real correspondiente es también mostrado durante el análisis y guardado en el mismo archivo *.log.
En la parte inferior de la ventana se muestran las normas de convergencia al final de un incremento (global) de carga dado. Como en el caso del Registro del Análisis descrito anteriormente, esta información no hace referencia a los incrementos de carga o las iteraciones locales de los elementos con formulación basada en fuerzas, mencionados aquí.
Finalmente, el usuario tiene también la opción de observar el gráfico en tiempo real de la capacidad (pushover estático) o la curva de historial de desplazamientos (análisis time-history) de cualquier nodo dado y respectivo grado de libertad pre-seleccionado en el módulo Output. Alternativamente, el usuario puede elegir también visualizar la deformada de la estructura en tiempo real (ver los ajustes del Visor de la Deformada). Ambas opciones pueden, sin embargo, reducir la velocidad de procesamiento y aumentar el tiempo requerido para la ejecución del análisis al ser utilizadas en ordenadores relativamente lentos, por lo cual el usuario tiene también la opción de inhabilitar los gráficos en tiempo real y seguir sólo el registro del análisis.La visualización de este último también puede ser inhabilitada (haciendo clic sobre el botón Menos), con el fin de alcanzar incluso una mejor performance (sin embargo, en ordenadores modernos y rápidos esta diferencia resulta completamente despreciable).
Notas
- Al comienzo del análisis, es posible que se presente un mensaje con la advertencia "Términos iguales a cero fueron encontrados en la diagonal de los siguientes nodos: ". Esto significa que dicho nodo se encuentra completamente desvinculado en los grados de libertad indicados (es decir, el nodo no está conectado ni a un elemento ni a una restricción de vínculo capaz de proveer restricciones/rigidez en dichos grados de libertad), una condición que, si no es intencional, implica la existencia de un error en el ensamble del modelo. Si, por el contrario, dichos grados de libertad nodales no restringidos han sido introducidos intencionalmente, el usuario puede proceder con el análisis sabiendo, sin embargo, que en dichos casos es posible que surjan dificultades de convergencia numérica.
- Al ejecutar un análisis de eigenvalores, es posible que se presente el mensaje "imposible re-ortogonalizar todos los vectores de Lanczos", lo cual significa que el algoritmo de Lanczos (el actual algoritmo de resolución de eigenvalores en SeismoStruct) no ha podido calcular todos o algunos de los modos de vibración de la estructura. Este comportamiento puede ser observado ya sea (i) en modelos con errores de ensamble (por ej., nodos/elementos desconectados) o (ii) en modelos estructurales complejos que poseen links, articulaciones, etc. Si los usuarios han verificado cuidadosamente el modelo y no han encontrado errores de modelado, pueden intentar "simplificarlo", removiendo sus cualidades más complejas hasta alcanzar obtener los eigenvalores. Esto facilitará el entendimiento respecto de qué puede estar ocasionando el problema en la ejecución del análisis y, por ende, servir de ayuda para decidir cómo proseguir. Este mensaje aparece usualmente cuando se buscan demasiados modos (por ej., si se solicita buscar 30 modos en un modelo con 24 grados de libertad) o cuando el algoritmo de resolución Eigen no puede encontrar tantos modos (incluso si GDLs > modos).
- Cuando la deformada en tiempo real de la estructura resulte difícil de interpretar (ya sea porque los desplazamientos son demasiado grandes o demasiado pequeños), los usuarios pueden hacer clic derecho sobre la ventana gráfica y ajustar los respectivos Multiplicadores de la Deformada. También es posible realizar ajustes más finos utilizando las Opciones de Gráfico 3D (por ej., en algunos casos puede resultar útil fijar los ejes del gráfico en lugar de dejar que sean actualizados automáticamente por el programa). Se recomienda consultar la sección Visor de la Deformada por mayor información y sugerencias respecto de la visualización en tiempo real de la deformada del modelo.
- Debe notarse que la versión actual de SeismoStruct no cuenta con la posibilidad de multi-procesamiento, es decir, no puede aprovechar las ventajas del hardware con procesadores múltiples, por lo cual la velocidad de un solo análisis puede ser incrementada sólo aumentando la velocidad del CPU (junto con las velocidades de la caché del CPU, el Front Side Bus, la RAM, la RAM de video, el disco duro (rotación y acceso)). Sin embargo, la presencia de más de un CPU reduce los tiempos de ejecución de análisis múltiples contemporáneos ya que, en esos casos, sí es posible realizar "procesamiento en paralelo". Debe notarse también que, actualmente, SeismoStruct no puede hacer uso de más de 2GB de memoria para un análisis dado, por lo cual, una vez más, la disponibilidad de mayor capacidad de memoria será una ventaja sólo cuando análisis múltiples deban ser ejecutados en simultáneo.
- SeismoStruct presenta una limitación de RAM (4GB en Windows 64-bits y 3GB en Windows 32-bits).
- Hasta ahora, el desarollo de SeismoStruct se ha enfocado principalmente en la obtención de elevadas capacidades técnicas fáciles de usar, con un sacrificio obvio en términos de velocidad de ejecución de los análisis, lo cual es algo que esperamos resolver en el futuro. Por el momento, recomendamos encarecidamente asegurarse de que los modelos no presenten un número innecesariamente excesivo de elementos, fibras, incrementos de carga o iteraciones que, junto con el uso de criterios de convergencia muy restrictivos, contribuyen a ralentizar el análisis.
- Al utilizar el Algoritmo de Resolución Frontal, puede ocurrir que el análisis se detenga sin razón aparente, en distintos incrementos. En estos casos, se recomienda a los usuarios cambiar al Algoritmo de Resolución Skyline, el cual es numéricamente más estable.