Curvas time-history

En los análisis time-history estáticos y dinámicos, además de soportar cargas permanentes, las estructuras son sometidas a cargas transitorias, que pueden ser fuerzas/desplazamientos que varían en el dominio del pseudo-tiempo (cargas estáticas time-history) o aceleraciones/fuerzas que varían en el dominio del tiempo real (cargas dinámicas time-history). Mientras el tipo, la dirección, la magnitud y los nodos de aplicación de estas cargas son definidos en el módulo de Condiciones de Carga, su patrón de distribución, es decir, la forma en que varían en el tiempo (o el pseudo-tiempo), está dado por las curvas time-history, definidas en el módulo Curvas Time-history. Éste comprende dos secciones interrelacionadas:

Nota: Las curvas Time-history sólo proveen el patrón temporal de las cargas transitorias, cuya magnitud absoluta completa se obtiene del producto de las ordenadas de la curva time-history con el Multiplicador de Curva, definido en el módulo Condiciones de Carga. Esto significa que las curvas time-history pueden ser introducidas en cualquier sistema de unidades, siempre que se utilice un multiplicador de curva acorde (por ej., si el acelerograma es definido en [g] y el sistema de unidades adoptado por el usuario requiere que los valores de aceleración sean definidos en mm/sec2, entonces el multiplicador de curva correspondiente debe ser 9810).