Funciones de edición
La mayoría de los módulos de SeismoStruct consta de una planilla en la que se recogen y visualizan todo los parámetros de input. Los datos contenidos en estas tablas pueden ser manipulados mediante las siguientes herramientas:
Agregar nuevas entradas
Al hacer clic sobre el botón Agregar aparece una ventana de diálogo en la que es posible introducir todas las propiedades y características de un nuevo componente del modelo (materiales, secciones, nodos, cargas, etc). El procedimiento es simple, ya que todos los parámetros se encuentran acompañados de un texto descriptivo que sirve de guía.
Es posible utilizar la selección múltiple (mediante las teclas Control o Shift) para aplicar una restricción o carga particular a más de un nodo a la vez, siempre que la selección de los múltiples nodos haya sido realizada antes de la apertura de la ventana de diálogo Agregar. Por otra parte, al utilizar menúes desplegables con muchas entradas, es posible comenzar a escribir el identificador del ítem con el fin de agilizar su búsqueda.
Editar entradas existentes
Si se desea verificar o modificar las propiedades de una entrada existente, es posible hacer uso de la herramienta Editar, a la cual se accede ya sea mediante el botón Editar o haciendo doble-clic sobre la entrada del ítem que se desea modificar; se abrirá la ventana de diálogo Editar, en la cual podrán realizarse los cambios deseados. También en este caso es posible utilizar la selección múltiple para modificar en simultáneo cualquier parámetro dado en una serie de nodos, elementos, vínculos o cargas asignadas.
Eliminar entradas no utilizadas
Es posible remover uno o más ítems seleccionándolos y haciendo clic sobre el botón Eliminar o utilizando la tecla Suprimir del teclado.
Ordenar entradas de datos
Hacer clic en los encabezados de las columnas en cada una de las tablas de los diversos módulos permite a los usuarios visualizar los ítems en orden ascendente (un clic) o descendente (dos clics). Por ejemplo, al hacer clic una vez en el encabezado de la columna de nombres de las secciones, SeismoStruct ordenará las mismas alfabéticamente, mientras que si se hace clic sobre el encabezado de la coordenada nodal en x, los nodos serán ordenados de acuerdo con su valor en x. Es útil notar que al hacer clic derecho sobre las tablas de nodos y elementos (en los módulos respectivos), los mismos pueden ser ordenados por nombre o por número.
Por defecto, cuando los datos de entrada se encuentran en formato numérico (por ej., 100) o alfa-numérico (por ej., nod20) se sigue un orden algebraico, mientras que si se utiliza sólo texto (por ej., viga_A) se realiza un ordenamiento alfabético.
Nota: El ordenamiento de datos es una característica general del programa, lo cual significa que la forma en que los componentes del modelo (por ej., nodos, secciones, elementos, etc.) son ordenados en sus respectivos módulos determina la forma en que estas entradas aparecen en todas las ventanas de diálogo del programa. Por ejemplo, si el usuario decide utilizar el ordenamiento alfabético para los nodos, éstos aparecerán en orden alfabético en todos los menúes desplegables en los que sean enumerados, lo cual puede facilitar y agilizar su individualización y selección.
Copiar y pegar entradas de datos -

Es posible copiar y pegar datos en y desde las tablas de todos
los módulos, ya sea dentro de SeismoStruct o en interacción con
cualquier otra aplicación de Windows (por ej., Microsoft Excel,
Microsoft Word, etc). Las operaciones de copiado y pegado pueden
ser llevadas a cabo ya sea mediante (i) el menú del programa (Editar
> Copiar Selección y Editar > Pegar Selección), (ii)
los botones correspondientes en la barra de herramientas, (iii)
el menú desplegable al que se accede haciendo clic derecho con
el mouse sobre la tabla, o (iv) los atajos de teclado (Ctrl+C
y Ctrl+V).
Esta herramienta puede ser utilizada para facilitar la creación
de cualquier componente del modelo, copiando una entrada ya definida
y pegándola en la tabla deseada, notando que un asterisco (*)
es añadido al final del nombre de la nueva entrada para evitar
duplicaciones. Por otra parte, los usuarios pueden también crear
su listado de componentes en una aplicación diferente (por ej.,
Microsoft Excel) y luego pegarlo en SeismoStruct, siempre que
los datos sean consistentes con el formato del módulo respectivo.
Copiar el gráfico
3D - 
Es posible copiar el gráfico 3D del modelo estructural a una aplicación de Windows externa (por ej., Microsoft Word, Microsoft PowerPoint). Esto puede ser llevado a cabo mediante (i) el menú del programa (Editar > Copiar Gráfico 3D), (ii) el botón correspondiente en la barra de herramientas, (iii) el menú desplegable al que se accede haciendo clic derecho con el mouse sobre el gráfico, o (iv) un atajo de teclado (Ctrl+Alt+C).
Operaciones "Deshacer" y "Rehacer" -
Las herramientas Deshacer y Rehacer están disponibles en SeismoStruct, y son accesibles mediante el menú del programa (Editar > Deshacer y Editar > Rehacer) o mediante los botones correspondientes en la barra de herramientas.
Nota: Los identificadores (nombres) de los componentes (materiales, secciones, nodos, cargas, etc.) pueden tener un máximo de 32 caracteres y no deben contener espacios, #, &, ni signos de puntuación (es decir, "." y ",").