Post-Procesador
Al igual que el Pre-Procesador, el Post-Procesador presenta una serie de módulos en los cuales es posible visualizar los resultados de los distintos tipos de análisis en formato de tabla o gráfico, así como también copiarlos a cualquier otra aplicación de Windows (por ej., los resultados tabulados pueden ser copiados a una planilla de cálculo como Microsoft Excel, mientras que los gráficos pueden ser llevados a un procesador de texto, como Microsoft Word). Cabe recalcar que una herramienta especial para visualizar el máximo, el mínimo y el valor absoluto en todos los plots del Post-Procesador está disponible.
- Registros de Análisis
- Cantidades Modales/Masa
- Desplazamiento Meta
- Output Paso a Paso
- Visor de la Deformada
- Problemas de Convergencia
- Diagramas de Fuerzas Internas
- Revisiones Basadas en Código
- Parámetros de Respuesta Global
- Solicitaciones en los Elementos
- Output de Esfuerzos Y Deformaciones
- Curva de Envolvente del IDA
- Verificaciones de los Criterios de Desempeño
Los
usuarios pueden
aplicar un factor multiplicativo o un coeficiente a los resultados. Esto se lleva
a cabo a través de la ventana de diálogo de los Ajustes del
Post-Procesador, a la cual es posible acceder mediante el
menú principal Herramientas > Ajustes del Post-Procesador…,
o mediante el menú emergente que aparece al hacer clic derecho
con el mouse, o a través del botón en la barra de
herramientas . Más detalles pueden encontrarse
en este link:
Todos
los gráficos presentados pueden ser ajustados y personalizados
utilizando la herramienta Opciones de Gráfico, disponible
en el menú principal (Herramientas > Opciones Gráfico…),
en el botón de
la barra de herramientas y en el menú emergente que se abre al
hacer clic derecho con el mouse. El usuario puede cambiar allí
las características de las líneas (color, espesor, estilo, etc.),
el fondo (color, gradiente), los ejes (color, tamaño del texto,
estilo de rótulos, etc.) y los títulos del gráfico.
Por otra parte, la manera en que los componentes del modelo (p. ej. nodos, secciones, elementos, etc) se ordenan en los respectivos módulos del pre-procesador, refleja la manera en que estos datos aparecen en todos los recuadros de diálogo del post-procesador. Por ejemplo, si el usuario elige ordenar los nodos en orden alfabético, entonces estos también aparecerán en ese orden en todos los menúes desplegables donde se listan los nodos, lo cuales en ciertos casos, hacen fácil y rápida su visualización y selección. Adicionalmente, cuando se usen los menúes desplegables con muchos datos, los usuarios pueden escribir el identificador de un item para encontrarlo rápidamente.
Nota: Antes de copiar los gráficos de resultados a otras aplicaciones de Windows, los usuarios pueden desear remover el gradiente de fondo del gráfico, que se ve agradable en la pantalla pero queda bastante mal en documentos impresos. Esta modificación puede ser realizada en la pestaña "Panel" del cuadro de diálogo "Opciones Gráfico".