Ajustes del Post-Procesador
Con frecuencia, puede resultar útil la
posibilidad de aplicar un factor multiplicativo o un coeficiente
a los resultados. Por ejemplo, si el análisis ha sido ejecutado
utilizando Nmm como unidad de medida para los momentos, los usuarios
podrían querer multiplicar los resultados correspondientes por
1e-6, de forma tal de obtener momentos expresados en kNm. Alternativamente,
y como segundo ejemplo, los usuarios podrían desear multiplicar
los valores de esfuerzos del concreto por un factor igual a -1,
de forma tal que los esfuerzos y deformaciones de compresión sean
graficados en el cuadrante x-y positivo, como es habitual. Por
estas razones, SeismoStruct brinda a los usuarios la posibilidad
de aplicar multiplicadores a todas las cantidades que pueden ser
post-procesadas. Esto se lleva a cabo a través de la ventana de
diálogo de los Ajustes del Post-Procesador, a la cual es posible
acceder mediante el menú principal Herramientas > Ajustes del
Post-Procesador…, o mediante el menú emergente que aparece al
hacer clic derecho con el mouse, o a través del botón en
la barra de herramientas.
Por otra parte, los Ajustes del Post-Procesador permiten también al usuario transponer las tablas de output. Esto puede resultar de gran utilidad, por ejemplo, en los casos en que un modelo posea varios miles de nodos/elementos, lo cual hace que se generen por defecto tablas de output con un número igualmente grande de columnas, que el usuario no podrá copiar y pegar en aplicaciones de planillas de cálculo (por ej., Microsoft Excel) que resulten relativamente restrictivas en su número máximo admisible de columnas (en Excel, 16384). Al transponer las tablas, los nodos/elementos serán enumerados por filas, superando así la limitación descrita (en general, el tipo de aplicaciones mencionado permite tablas con un máximo de 1048576 filas).
Finalmente, desde los Ajustes del Post-Procesador los usuarios pueden cambiar la razón de amortiguamiento y la masa modal efectiva de los modos que se tomarán en consideración en el Análisis del Espectro de Respuesta. Estos dos ajustes, los cuales inicialmente fueron definidos en los Ajustes del Pre-Procesador, también pueden cambiarse en el Posprocesador, para poder adaptar las combinaciones de carga a las necesidades específicas de los usuarios.
Note que estos ajustes se realizan a nivel del Post-Procesador, lo cual significa que los mismos son aplicados a todos sus módulos. Por lo tanto, los usuarios deben tener presente que si, por ejemplo, aplican un coeficiente igual a -1 a los valores del corte basal total de la estructura (graficados sobre el eje y en el módulo de curvas histeréticas), entonces los valores de esfuerzos de los materiales (graficados sobre el eje y en el módulo de esfuerzos y deformaciones) también se verán afectados por este factor multiplicativo.