Fase de Control de la Respuesta
En este tipo de esquema de carga/solución no se controla el vector de carga, como en el caso de la fase de control de la carga, sino la respuesta de un nodo particular de la estructura. De hecho, al seleccionar una fase de control de la respuesta el usuario debe definir el nodo y grado de libertad correspondiente que debe ser controlado por el algoritmo, junto con el desplazamiento objetivo (target) con el cual debe terminarse el análisis. Asimismo, debe especificar el número de incrementos en el cual el desplazamiento objetivo (target) debe ser subdividido para su aplicación incremental.
El factor de carga ,
por lo tanto, no es controlado directamente por el usuario sino
que es calculado automáticamente por el programa de forma tal
que el vector de cargar
en un incremento
particular i corresponda a la consecución del desplazamiento
objetivo del nodo de control en dicho incremento. Cuando la solución
no converge, el incremento de desplazamiento inicial es reducido
hasta alcanzar la convergencia, luego de lo cual el programa intenta
regresar a su valor inicial (por más detalles,
ver el capítulo sobre ajuste
automático del incremento). La fase
finaliza cuando el desplazamiento objetivo (target) es alcanzado
o cuando ocurre el colapso estructural o numérico.
With this loading strategy, it is possible to (i) capture irregular response features (e.g. soft-storey), (ii) capture the softening post-peak branch of the response and (iii) obtain an even distribution of force-displacement curve points. For these reasons, this type of loading/solution phase usually constitutes the best option for carrying out non-adaptive pushover analysis.
Con esta estrategia de carga es posible (i) capturar características irregulares de respuesta (por ej., piso débil), (ii) capturar el tramo de respuesta post-pico (softening) y (iii) obtener una distribución uniforme de puntos en la curva fuerza-desplazamiento. Por estas razones, este tipo de fase de carga/solución constituye, habitualmente, la mejor opción para llevar a cabo análisis de pushover no-adaptativos.
Notas
- Es posible también utilizar el Control de la Respuesta junto con cargas incrementales definidas en términos de desplazamientos.
- El Control de la Respuesta no permite modelar respuestas altamente no lineales (los fenómenos de "snap-back" y "snap-through", Crisfield, 1991) observadas en estructuras sometidas a elevados niveles de deformación capaces de causar un cambio en su mecanismo de deformación y respuesta. Para dichos casos extremos se requiere el uso del Control Automático de la Respuesta.
- El programa ajustará automáticamente el valor del primer incremento de forma tal que éste sumado al desplazamiento inducido por las cargas gravitatorias sean iguales al desplazamiento inicialmente previsto para el final del primer incremento. En otras palabras, si el usuario quisiera, por ejemplo, imponer un desplazamiento de piso de 200 mm en 100 incrementos, y las cargas gravitatorias causaran un desplazamiento horizontal de 0.04 mm, entonces los incrementos de carga de desplazamiento serían 1.96, 2.0, 2.0, ..., 2.0. Este ajuste será realizado solamente en los casos donde el desplazamiento inducido por las cargas gravitatorias sea menor que el primer incremento horizontal previsto; de no ser así (por ej., disp_gravt=2.07 en el ejemplo anterior), todos los incrementos de desplazamientos serán idénticos e iguales a (200-2.07)/100=1.9793, claramente una cifra mucho menos "elegante".