Análisis pushover estático convencional
El análisis de pushover convencional (no adaptativo) es utilizado para estimar la capacidad horizontal de estructuras implicando la respuesta dinámica de la estructura que no se ve afectada significativamente por los niveles de deformación experimentados (es decir, la distribución de fuerzas horizontales que simulan la respuesta dinámica puede asumirse constante).
La carga incremental aplicada P se mantiene proporcional
al patrón de cargas nominales () definido
inicialmente por el usuario:
. El factor de
carga
es incrementado automáticamente
por el programa hasta alcanzar un límite definido por el usuario
o una inestabilidad numérica. Para el incremento del factor de
carga es posible emplear diversas estrategias, dado que se dispone
actualmente de tres tipos de control: control de la carga, control
de la respuesta y control automático de la respuesta.
- Control de la carga: se refiere al caso en el que el factor de carga es incrementado directamente y los desplazamientos globales de la estructura son determinados para cada nivel del factor de carga.
- Control de la respuesta: se refiere al incremento directo del desplazamiento global de un nodo y al cálculo del factor de carga que se corresponde con dicho desplazamiento.
- Control automático de la respuesta: se refiere al procedimiento mediante el cual el incremento de carga es ajustado automáticamente por SeismoStruct, dependiendo de las condiciones de convergencia del incremento anterior.
Es posible encontrar una descripción más detallada sobre los tres tipos de control en el análisis pushover en el apartado Fases de Carga.
Nota: El análisis de pushover convencional (no adaptativo) se caracteriza por su incapacidad intrínseca para tener en cuenta los efectos que la degradación progresiva de la rigidez (típica de las estructuras sometidas a cargas sísmicas elevadas) ejerce sobre las características de respuesta dinámica de las estructuras y, por ende, sobre la distribución de las cargas estáticas equivalentes aplicadas durante el análisis de pushover. De hecho, la naturaleza fija de la distribución de cargas aplicadas sobre la estructura ignora la potencial redistribución de fuerzas durante una respuesta dinámica real, la cual el análisis de pushover intenta reproducir de algún modo. Consecuentemente, los cambios resultantes sobre las características modales de la estructura (típicamente, alargamiento del período) y la resultante variación de la amplificación de la respuesta dinámica no son tenidos en cuenta, lo cual puede introducir imprecisiones poco despreciables, especialmente en aquellos casos en los que la influencia de los modos altos de vibración es, o se convierte en, significativa. Estos efectos sólo pueden ser tenidos en cuenta mediante un Análisis de Pushover Adaptativo.