Curva de Respuesta Histerética con Deterioro de Ibarra-Medina-Krawinkler Modificada con Respuesta Histerética Orientada al Pico  - MIMK_peak

La Curva de Respuesta Histerética con Deterioro de Ibarra-Medina-Krawinkler Modificada con Respuesta Histerética Orientada al Pico se basa en el modelo inicialmente propuesto por Ibarra et al. [2005] y luego modificado por Lignos y Rawinkler [2009]. El modelo se asemeja al Modelo de Deterioro Modificado de Ibarra-Medina-Krawinkler con Respuesta Histérica Bilineal ya que se basa en una curva que representa el comportamiento de la carga monotónica y establece límites de esfuerzo y deformación, pero utiliza un modelo histéresis orientado a pico para modelar histéresis de la curva back-bone. El modelo histéretico orientado a los picos sigue las reglas propuestas por Clough y Johnston [1966] y luego modificado por Mahin y Bertero [1976]. El modelo incluye cuatro modos de deterioro cíclico: a. deterioro de la resistencia básica, b. deterioro de la resistencia después del recubrimiento, c. el deterioro de la rigidez de descarga/recarga y d. deterioro acelerado de la rigidez por la recarga. El modelo modificado de deterioro Kbarinkler Ibarra-Medina con respuesta histéresis de pico orientado es capaz de simular el comportamiento de vigas de concreto reforzado que fallan principalmente en un modo de flexión y ha sido calibrado con más de 200 vigas por Lignos y Krawinkler [2012]. En total, se deben definir 24 variables para el Modelo.

Rigidez elástica (Ke)
El valor predeterminado es 200000

Límite de elasticidad efectivo para la dirección de carga positiva (fy(+))
El valor predeterminado es 300

Límite de elasticidad efectivo para la dirección de carga negativa (fy(-))
El valor predeterminado es 300

Capacidad de rotación plástica para dirección de carga positiva (p(+))
Diferencia de desplazamiento entre el desplazamiento en el punto de fluencia y el desplazamiento en el punto de máxima resistencia (carga positiva). El valor predeterminado 0.025

Capacidad de rotación plástica para dirección de carga negativa (p(-))
Diferencia de desplazamiento el desplazamiento en el punto de fluencia y el desplazamiento en el punto de máxima resistencia (carga negativa). El valor predeterminado es 0.025

Capacidad de rotación post - tapado para una dirección de carga positiva (pc(+))
Diferencia de desplazamiento entre el desplazamiento en el punto de resistencia máxima y en el punto de resistencia igual a cero (carga positiva). El valor predeterminado el valor es 0.3

Capacidad de rotación post-tapado para dirección de carga negativa (pc(-))
Diferencia de desplazamiento entre el desplazamiento en el punto de resistencia máxima y en el punto de resistencia igual a cero (carga negativa). El valor predeterminado el valor es 0.3

Máxima capacidad de rotación para una dirección de carga positiva (u(+))
Desplazamiento después del cual la resistencia es igual a la resistencia residual (carga positiva). El valor predeterminado es 0.4

Máxima capacidad de rotación para la dirección de carga negativa (u(-))
Desplazamiento después del cual la resistencia es igual a la resistencia residual (carga negativa). El valor predeterminado es 0.4

Relación de resistencia residual para la dirección de carga positiva (k(+))
Razón entre la resistencia residual y la resistencia de fluencia efectiva (limite de elasticidad) fy (+) para la dirección de carga positiva. El valor predeterminado es 0.3

Relación de resistencia residual para la dirección de carga negativa (k(-))
Razón entre la resistencia residual y la resistencia de fluencia efectiva (limite de elasticidad)  fy (+) para la dirección de carga negativa. El valor predeterminado es 0.3

Coeficiente de endurecimiento por deformación para la dirección de carga positiva (s(+))
Razón de endurecimiento para la definición de la rigidez después del punto de fluencia para carga positiva. El valor predeterminado es 0.03

Coeficiente de endurecimiento de deformación para la dirección de carga negativa (s(-))
Razón de endurecimiento para la definición de la rigidez después del punto de fluencia para carga negativa. El valor predeterminado es 0.03

Parámetro de deterioro cíclico de la resistencia (s)
Parámetro que afecta el deterioro de la resistencia de fluencia fy (ver Figura 6a en Ibarra et al. 2005). Un Λs más pequeño conduce a un deterioro más rápido, por ejemplo, Λs igual a 0.5 provoca un deterioro mayor que Λs igual a 1.5. El uso de Λs igual a cero deshabilita el modo de deterioro. El valor predeterminado es 0.6

Parámetro de deterioro cíclico para el deterioro de la resistencia posterior al recubrimiento (c)
Parámetro que afecta el deterioro de la la resistencia posterior al recubrimiento (post-capping) (ver Figura 6b en Ibarra et al. 2005). Un Λc más pequeño conduce a un deterioro más rápido, por ejemplo, Λc igual a 0.5 provoca un deterioro mayor que Λc igual a 1.5. El uso de Λc igual a cero deshabilita el modo de deterioro. El valor predeterminado es 0.6

Parámetro de deterioro cíclico para el deterioro acelerado de la recarga ()
Parámetro que afecta el deterioro acelerado de la recarga (ver Figura 6d en Ibarra et al. 2005). Un Λα más pequeño conduce a un deterioro más rápido, por ejemplo, Λα igual a 0.5 provoca un deterioro mayor que Λα igual a 1.5. El uso de Λα igual a cero deshabilita el modo de deterioro. El valor predeterminado es 0.6

Parámetro de deterioro cíclico para el deterioro de la rigidez de descarga (K)
Parámetro que afecta el deterioro de la  la rigidez de descarga (ver Figura 6c en Ibarra et al. 2005). Un ΛK más pequeño conduce a un deterioro más rápido, por ejemplo, ΛK igual a 0.5 provoca un deterioro mayor que ΛK igual a 1.5. El uso de ΛK igual a cero deshabilita el modo de deterioro. El valor predeterminado es 0.6

Tasa de deterioro de la resistencia (Cs)
Exponente utilizado en los cálculos de los parámetros de deterioro de la resistencia de fluencia efectiva (véase la ecuación (3) en Lignos y Krawinkler [2011]) y generalmente se toma entre 1 y 2. El valor predeterminado es 1.0

Tasa de deterioro de la resistencia después del recubrimiento (Cc)
Exponente utilizado en los cálculos de los parámetros de la resistencia después del recubrimiento (post-capping) (véase la ecuación (3) en Lignos y Krawinkler [2011]) y generalmente se toma entre 1 y 2. El valor predeterminado es 1.0

Coeficiente de deterioro acelerado de recarga (C)
Exponente utilizado en los cálculos de los parámetros de deterioro acelerado de recarga (véase la ecuación (3) en Lignos y Krawinkler [2011]) y generalmente se toma entre 1 y 2. El valor predeterminado es 1.0

Tasa de deterioro de la rigidez de descarga (CK)
Exponente utilizado en los cálculos de los parámetros de deterioro de la rigidez de descarga (véase la ecuación (3) en Lignos y Krawinkler [2011]) y generalmente se toma entre 1 y 2. El valor predeterminado es 1.0

Tasa de deterioro cíclico en la dirección de carga positiva (D(+))
Parámetro utilizado para crear deterioro asimétrico en la dirección positiva. Si se establece a más de 1, el deterioro será mayor en la dirección positiva. El valor predeterminado es 1.0

Tasa de deterioro cíclico en la dirección de carga negativa (D(-))
Parámetro utilizado para crear deterioro asimétrico en la dirección negativa. Si se establece a más de 1, el deterioro será mayor en la dirección negativa. El valor predeterminado es 1.0

Factor para la amplificación de la rigidez elástica (N)
Factor utilizado para la amplificación de la rigidez elástica Ke por (1 + N). Si N se establece igual a cero, no se lleva a cabo la amplificación. El valor predeterminado es 0.0

Las deformaciones de capacidad se describen mejor en el siguiente gráfico: