Análisis Estático (carga no variable)

Este tipo de análisis se utiliza habitualmente para modelar cargas estáticas que se encuentran aplicadas permanentemente sobre la estructura (por ejemplo, peso propio, asentamiento de fundaciones) y normalmente sólo generan respuesta elástica pre-fluencia. Si la carga aplicada es tal que la estructura incursiona ligeramente en el campo de respuesta inelástica, el programa lleva a cabo iteraciones de equilibrio hasta alcanzar la convergencia.

En los casos de no linealidad relativamente elevada (en los que la solución no puede ser encontrada en un solo paso), la carga es subdividida automáticamente en incrementos más pequeños y el programa utiliza una solución incremental iterativa sin necesidad de intervención por parte del usuario. Debe notarse, sin embargo, que para dichos casos es recomendable utilizar un análisis pushover estático, ya que ofrece al usuario una mayor flexibilidad tanto en la ejecución del análisis como en la interpretación de los resultados.