Sistemas de ejes globales y locales
En SeismoBuild, existe un eje global x-y-z, usado para definir la longitud (x), profundida (y) y altura (z) de todos los modelos estructurales. Adicionalmente, siendo un programa de modelos 3D, SeismoBuild requiere también la asignación de un sistema de coordenadas locales 1-2-3 a cada elemento estructural, de forma tal de definir la orientación del elemento en el espacio. Por convención, la dirección local (1) se refiere a la cuerda del elemento, mientras que los ejes (2) y (3) definen el plano de la sección transversal y su orientación. A pesar de no existir limitaciones para la definición de los ejes locales (2) y (3), es habitual que los usuarios asocien el eje (2) a la dirección "débil" del miembro y el eje (3) a la dirección "fuerte", como se ilustra a continuación en referencia a una viga. Esta convención es adoptada en las figuras explicativas utilizadas en la ventana de Ver/Modificar refuerzo adicional disponible en las secciones del Modelador de Edificios.
Mientras que la orientación del vector local (1) se encuentra definida sin ambigüedades por la línea que une los dos nodos extremos del elemento (siendo la dirección positiva aquella que va del nodo n1 al nodo n2), se utiliza la regla de la mano derecha para caracterizar por completo la orientación de los ejes locales restantes y, por ende, de la sección transversal.
Nota: Para los miembros de columna, la orientación de los elementos se define automáticamente por el programa. La orientación predeterminada para el vector local (1) es desde la inferior hasta la superior, es decir, el nodo n1 es el nodo del piso inferior y el nodo n2 es el nodo del piso superior.