Creando una película del análisis
SeismoBuild
brinda a los usuarios la posibilidad de crear animaciones que
ilustren la forma en que una estructura en particular, sometida
a una serie de cargas dada, se deforma en el tiempo (análisis
dinámico) o pseudo-tiempo (análisis estático). Asimismo, es posible
también crear un video en el cual un cierto modo de vibración
de la estructura (obtenido mediante análisis de eigenvalores)
es representado en forma de animación. Es posible acceder a esta
función a través del menú principal del programa (Herramientas
> Crear Archivo AVI...) o mediante el botón correspondiente
en la barra de herramientas .
Para el caso de animaciones de análisis estáticos y dinámicos, los usuarios sólo deben definir el nombre del archivo de video (*.avi), el factor de carga (o el paso temporal) inicial y final, y la frecuencia de selección de las imágenes. Resulta evidente que, mientras menor sea la frecuencia, mayor será el número de imágenes a utilizar para la creación del video y, por lo tanto, mayor será la calidad ("suavidad" de la secuencia animada), pero también tanto mayor será el tamaño del archivo resultante. La menor frecuencia posible es 1, lo cual significa, en efecto, que todas las deformadas que han sido generadas como output serán utilizadas para la creación del video.
Si, por otra parte, el usuario desea crear un video que ilustre un determinado modo de vibración de una estructura en particular, entonces deberá definir el número de ciclos que desea que sean creados (es decir, cuántas veces se repetirá la animación modal) y el número de imágenes/cuadros a utilizar por ciclo. Evidentemente, mientras mayor sea el número de cuadros intermedios, más "suave" será la transición entre las imágenes de la animación, pero también será mayor el tamaño final del archivo.
Antes de crear la animación, se recomienda a los usuarios personalizar el gráfico 3D según sus necesidades y gustos, dado que estos ajustes se verán reflejados en el aspecto gráfico final del video. En particular, debe notarse que, durante la creación del video, los ejes del gráfico no son actualizados automáticamente, lo cual implica que los usuarios deben ajustar los ejes según los máximos valores requeridos antes de dar inicio al proceso de creación del video. Esto puede ser realizado ya sea mediante la observación de una deformada de output en la cual las deformaciones son máximas, o retocando manualmente las características de los ejes (haciendo uso de las Opciones del Gráfico 3D).
Una vez que la animación
ha sido creada, los usuarios pueden verificar que el resultado
sea de su agrado mediante el Visor AVI incorporado en
SeismoBuild, al cual es posible acceder mediante el menú principal
(Herramientas > Mostrar Archivo AVI...) o a través del
botón correspondiente en la barra de herramientas .
Las animaciones creadas en SeismoBuild (es decir, los videos AVI) pueden ser abiertos también mediante otras aplicaciones de Windows tales como el Windows Media Player o, quizás aún más importante, Microsoft PowerPoint, donde pueden ser utilizados en presentaciones multimedia.