Capacidad de Deformación

La capacidad de deformación de las vigas, columnas y muros se define en términos de la rotación de cuerda θ, que es el ángulo entre la tangente del eje en el extremo donde ocurre la cedencia y la cuerda conectando ese extremo con el extremo del tramo a cortante (Lv=M/V=momento/cortante en la sección del extremo). La rotación de cuerda también es igual la razón de deriva del elemento, que es la deflexión en el extremo del tramo a cortante con respecto a la tangente del eje en el extremo de cedencia dividida entre el tramo a cortante.

La capacidad de deformación de las vigas y las columnas está altamente influenciada por la falta de detallado sísmico adecuado en el refuerzo longitudinal, así como también por el tipo de varillas, si la varilla es lisa o corrugada y/o si el acero trabajo en frío y frágil. Desarrollo inadecuado del traslape a  lo largo del claro de una viga o la altura de una columna, así como confinamiento inadecuado en las uniones viga-columna pueden controlar la respuesta del miembro ante acciones sísmicas, drásticamente limitando su capacidad con respecto a la situación en la cual el refuerzo se considera completamente efectivo. Las limitaciones mencionadas ante la capacidad de deformación se toman en consideración.

Los valores para la capacidad de deformación se calculan a partir de diferentes expresiones según el tipo de sección: