Capacidad a Cortante (Eurocódigos)

La capacidad a cortante se calcula a través de la siguiente expresión de acuerdo con el Anexo A del EN1998-3:2005, y está controlada por los estribos, tomando en cuenta la reducción debido a la parte plástica de la demanda de ductilidad.

Donde γel es igual a 1,15 para los elementos sísmicos primarios y a 1,0 para los secundarios, el resto de las variables se calculan como está definido en  A.3.3.del Anexo A del EN1998-3.

Notas

  1. La capacidad a cortante del concreto no debe tomarse mayor que el valor correspondiente a la falla por aplastamiento del alma, VR,max, la cual, bajo carga cíclica se calcula de acuerdo con A3.3.1(2) del Anexo A del EN1998-3:2005 a partir de la siguiente expresión:

  1. Si el tramo a cortante de una columna de concreto (LV/h) al final de una sección con el mayor de los momentos en los extremos es menor o igual a 2, la capacidad a cortante no debe tomarse mayor que el valor correspondiente a la falla por aplastamiento del alma a lo largo de la diagonal de la columna luego de la fluencia por flexión, VR,max, la cual bajo cargas cíclicas se calcula de acuerdo a A3.3.1(3) del Anexo A del EN1998-3:2005 a partir de la siguiente expresión:

Donde δ es el ángulo entre la diagonal y el eje de la columna ( tanδ = h/2LV).

Concreto Encamisado
Se hacen las siguientes suposiciones para poder evaluar las capacidades de deformación de las secciones encamisadas de acuerdo con el Anexo A del  EN1998-3:2005: (i) los elementos encamisados se comportan monolíticamente, (ii) la carga axial completa se asume actuando en el miembro encamisado, sin importar el hecho de que la carga axial se aplica originalmente en la columna existente, y (iii) las propiedades del concreto encamisado se asumen aplicadas en toda la sección del elemento.

El valor de la capacidad de rotación de acuerda de los miembros encamisados se adopta en las verificaciones de capacidad dependiendo de los valores correspondientes calculados bajo los puntos asumidos anteriormente, adaptados a las siguientes ecuaciones del Anexo A del  EN1998-3:2005:

Envolturas FRP
De acuerdo con la sección A4.4.2(9) del Anexo A del EN1998-3:2005, en miembros donde la región de rótula plástica está totalmente envuelta con FRP en una longitud al menos igual a la profundidad del miembro, la resistencia cíclica VR, puede calcularse a partir de la expresión (A.12) del EC8: Parte 3 agregando en Vw la contribución del encamisado FRP a la resistencia por cortante. La contribución del encamisado a Vw se calcula a través de la siguiente expresión:

donde ρf es el radio geométrico del FRP, z es la longitud del brazo de palanca interno y fu,fd el valor de diseño de la resistencia última del FRP.