Elementos

Aquí se pueden definir algunos ajustes relacionados con el análisis de elementos del pórtico.

Llevar a cabo la recuperación del estrés
Algunas de las formulaciones de los elementos de pórtico, tales como las utilizadas en SeismoBuild para los elementos de pórtico inelásticos, tiene la desventaja de que, si el desplazamiento nodal es cero, se obtienen también deformaciones, esfuerzos y solicitaciones internas nulas (por ej., si uno modela una viga bi-empotrada utilizando un solo elemento y aplica una carga distribuida (en SeismoBuild esto se lleva a cabo definiendo masa adicional), los momentos en los extremos serán nulos, lo cual es evidentemente erróneo). Con el fin de superar esta limitación, es habitual que los programas de elementos finitos utilicen los llamados algoritmos de recuperación de esfuerzos, que permiten la obtención de los esfuerzos internos de un elemento sometido a carga distribuida, incluso si sus nodos no se desplazan. Debe notarse, sin embargo, que dichos algoritmos (i) no permiten la recuperación de los valores correctos de esfuerzos y deformaciones, dado que éstos están caracterizados por un historial de respuesta no lineal, y (ii) ocasionarán un importante aumento del tiempo de análisis de grandes modelos.

No considere la contribución de la fuerza axial en la capacidad de corte de las vigas
Al activar esta opción, se proporciona la capacidad de realizar comprobaciones de corte ignorando la fuerza axial real aplicada sobre el miembro de la viga. Esta característica es particularmente importante para las revisiones de la capacidad de corte de las vigas, cuando la interacción entre las vigas RC modeladas con fibra y el diafragma rígido adoptado para simular la losa de hormigón (una configuración muy común en los edificios RC) puede provocar el desarrollo de fuerzas axiales ficticias no intencionadas en ellos.

Considere las tensiones de las barras de refuerzo a partir de análisis en lugar de tensiones de fluencia para el cálculo de la demanda de fuerza cortante horizontal en Verificaciones de Uniones.
Ésta es una opción empleada sólo en los métodos de análisis no lineales. Si se marca esta opción, los cálculos para la demanda de fuerza cortante horizontal en las Verificaciones de uniones se llevan a cabo empleando las tensiones reales de las barras (calculadas a partir de los análisis no lineales), en lugar de las tensiones de fluencia, que se consideran en el cálculos típicos para análisis lineales que emplean la filosofía de diseño de capacidad.