Modelaje Avanzado de Edificios
Los materiales de concreto y acero y los tipos de elemento de pórtico que se utilizarán para modelar los miembros estructurales en SeismoBuild se definen aquí, junto con otras opciones de modelado, como retiros en las uniones viga-columna, la discretización de las losas, y la determinación del Nodo de Control.
Modelaje de Materiales
Los materiales que se emplean en un proyecto de SeismoBuild vienen definidos en la pestaña de Modelaje Avanzado de Edificios. Ocho tipos de materiales están disponibles en SeismoBuild, cuatro para el concreto y cuatro para el acero. La lista completa de materiales se muestra a continuación:
- Modelo no lineal para el concreto de Mander et al. - con_ma
- Modelo trilineal del concreto - con_tl
- Modelo no lineal para el concreto de Chang-Mander – con_cm
- Modelo no lineal para el concreto de Kappos y Konstantinidis - con_hs
- Modelo para Hormigón Flexible (ECC) – con_ecc
- Modelo para hormigón de Kent-Scott y Park – con_ksp
- Modelo para el acero de Menegotto-Pinto - stl_mp
- Giufre-Menegotto-Pinto Modelo de acero - stl_gmp
- Modelo bilineal para el acero - stl_bl
- Modelo de acero bilineal con endurcimiento por deformación isotrópico - stl_bl2
- Modelo para el acero de Ramberg-Osgood – stl_ro
- Modelo para el acero de Dodd-Restrepo – stl_dr
- Modelo para el acero de Monti-Nuti - stl_mn
- Modelo por Riostras de Acero Restringidas al Pandeo – stl_brb
Una descripción comprensiva de los tipos de materiales puede encontrarse aquí.
Modelaje de los Elementos de Pórtico
Diferentes tipos de elementos de pórtico o marco pueden utilizarse para columnas, vigas y muros. Los usuarios pueden seleccionar entre elementos de pórtico inelásticos de formulación basada en fuerzas (infrmFB), elementos de pórtico inelásticos de rótula plástica de formulación basada en fuerzas (infrmFBPH) y elementos de pórtico inelásticos de rótula plástica de formulación basada en desplazamientos (infrmDBPH). Es posible asignar elementos de pórtico inelásticos de formulación basada en desplazamientos (infrmDB) a elementos cortos, una decisión que mejora la precisión y la estabilidad del análisis. Los usuarios pueden determinar la longitud máxima de los elementos cortos (1.0m de forma predefinida). Los usuarios también pueden determinar la longitud máxima de los miembros, por debajo de la cual se emplea el tipo de elemento elfrm (0,4 m por defecto).Para las columnas/vigas y el elemento de infrmFBPH para muros en los ajustes de esquemas predeterminados, que debería funcionar bien para la mayoría de las aplicaciones prácticas. La longitud máxima del elemento de portico para la discretización de zapatas corridas se define en esta pestaña (1,0 m por defecto).
Definición de Cachos Rígidos
La decisión de incluir o no cachos rígidos en los extremos de los elementos de pórtico para modelar las uniones viga-columna también se toma aquí. Debe notarse que estos cachos rígidos están incluidos en el modelo, solo cuando la longitud del extremo rígido de un miembro es más largo que el valor especificado, de otra manera la viga se conecta al nodo de la columna directamente.
Discretización de Losas
Los usuarios pueden seleccionar el número de triángulos en los cuales se subdividirá la losa, para que su peso y masa sean apropiadamente distribuidos en las vigas y columnas de apoyo. Esto puede realizarse de dos maneras, ya sea asignando el número exacto de triángulos o proporcionandolo como un multiplicador de los bordes de las losas, el cual es un indicador de la complejidad de las losas. Naturalmente, un número grande de triángulos lleva a una mejor y más precisa distribución de cargas a los miembros verticales, pero también induce a un tiempo más largo de análisis de losas.
Definición del Nodo de Control
La opción de definir el nodo de control en el piso superior o en alguno inferior (en el caso que la masa del superior sea menor al 10% del piso anterior) también se proporciona.
Modelado del link de interacción suelo-cimentación
Cuando se selecciona la casilla de verificación Considerar Levantamiento para Links inelásticos, el elemento Link de cimentación tiene rigidez cero durante el levantamiento de la zapata.